NORMATIVA DE CONVIVENCIA

En materia de Convivencia seguimos lo establecido en el Real Decreto 73/2011 de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Revisado el RRI y adaptado a las nuevas disposiciones de la Carta de derechos y deberes; se ha elaborado un anexo que recoge las modificaciones establecidas en dicha Carta y que en su momento fue aprobado por el Consejo Escolar. Está prevista la revisión del Plan de Convivencia una vez aprobada la Ley de Autoridad del Profesor y si fuera necesario se llevará a cabo también la revisión del RRI.

NORMATIVA

Concretando el R.R.I. en la práctica educativa tendremos en cuenta que la normativa colegial es un requisito para que pueda haber una convivencia idónea entre las muchas personas que constituimos la Comunidad Educativa. Tiene un sentido muy especial: se trata de aprender a vivir con normas y a reconocer su sentido en función de unos valores, para luego actuar responsablemente en la sociedad como ciudadano.

Los padres, al solicitar la admisión de sus hijos en el Colegio, aceptan las condiciones del mismo y se comprometen a colaborar con el Centro en el desarrollo del Carácter Propio del Proyecto Educativo.

1. Al comienzo de curso, los alumnos / as de cada grupo elegirán democráticamente dos de entre ellos, que serán del Delegado y Subdelegado de dicho grupo. El Delegado es el intermediario entre Dirección, Profesores y Alumnos.

2. Las clases comienzan a las 9,30 h. por la mañana y a las 15,30 h. por la tarde. A las 8:20 h., para los alumnos / as de ESO. La puntualidad es indispensable para la buena marcha del Centro. Las faltas de puntualidad se notificarán a casa y son consideradas faltas contra la convivencia.

3. Puntualidad también en las salidas de clase por parte de los profesores a fin de no causar perjuicio en la clase siguiente.

4. Todo profesor, una vez corregidas las pruebas, tendrá a disposición de los alumnos las calificaciones obtenidas. El alumno que no esté conforme con la suya, podrá ponerse de acuerdo con el profesor para revisar el ejercicio en el Colegio.

Es obligatoria la asistencia a las horas previas a la realización de exámenes, salvo por causa médica justificada, pudiendo faltar del Centro mientras dure dicha visita e incorporándose al mismo una vez finalizada la consulta.

5. El Boletín Informativo de cada evaluación es uno de los procedimientos habituales de correspondencia entre el Colegio y las familias respecto al progreso del alumno. El resguardo, firmado por los padres, habrá de devolverse al tutor respectivo en el plazo de una semana.

6. Los padres de los alumnos de E.P y E.S. que quieran entrevistarse con algún profesor, lo harán previo acuerdo con el profesor correspondiente.

Los padres de los alumnos de Secundaria solicitarán las entrevistas a través de la Secretaria del Centro.

Las entrevistas nunca se realizarán al comienzo de las clases ni en los recreos, y siempre en el Colegio.

7. En las aulas y pasillos, se guardará la máxima corrección en modales y palabras, evitando gritos y todo aquello que pueda molestar a profesores, compañeros y demás personas que componen la Comunidad Educativa. En el cambio de clase los alumnos permanecerán dentro del aula. No se hablará ni molestará a los transeúntes desde las ventanas.

8. La reiteración de faltas contra la convivencia a lo largo del mismo curso escolar, será considerada como faltas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro sancionándose como tales.

9. El silencio y la atención son imprescindibles para el buen desarrollo de la clase.

10. Los alumnos vendrán a clase con el material de trabajo necesario y con la tarea hecha de cada asignatura. En Educación Física, es obligatorio el uso del chándal del Colegio.

11. Esmerarse en la limpieza y aseo personal. Las clases y pasillos se mantendrán limpios. En el Colegio no se permite comer pipas, chicles… etc.

12. En todo el recinto del Centro no se puede fumar, siendo sancionado con una falta contra la convivencia.

13. Ser respetuosos y participativos en los actos comunitarios del Colegio. En caso contrario, los alumnos/as que no tenga esta actitud podrán ser privados de asistir a dichos actos permaneciendo en el aula con un profesor.

14. Todos los alumnos/as tendrán el recreo en los patios.

15. El deterioro causado intencionadamente al material del Centro obligará al alumno a repararlo.

16. Se acudirá adecuadamente vestido al Centro. El chándal se usará exclusivamente para las clases de E. Física, siendo obligatorio en las mismas.

17. Cuando los padres traigan y recojan a los niños, no entrarán a clase ni se quedarán por los pasillos.

18. El uso del móvil en horario escolar será sancionado como una falta contra la convivencia.

19. El alumno que haya cometido faltas contra la convivencia en el Centro, no participará en las actividades complementarias.

20. Para Educación Infantil:

o Es obligatorio el uso de la bata.

o Para Educación Física es obligatorio el uso del chándal del Colegio.

o No se debe traer al Colegio ni mochilas, ni monedas, ni juguetes…..

o La ropa irá marcada y con cinta para colgar (bata, chándal, abrigos, chaquetas…

o Se evitarán prendas como petos, cinturones, tirantes, etc.

En todas las situaciones en materia de disciplina y orden nos atenemos a lo expuesto en el Real Decreto 73/2011 del 22 de marzo por el que se establece la Carta de derechos y deberes de la comunidad educativa.

FALTAS CONTRA LA CONVIVENCIA

Las faltas contra la convivencia y la disciplina implican sanción y serán notificadas al padre/madre o tutor por escrito acusando recibo.

Las faltas contra la convivencia podrán ser sancionadas, con la suspensión del derecho de asistencia al Centro de 1 a 5 días, que será notificada al padre/madre o tutor mediante una tutoría en la éstos serán escuchados.

Las faltas gravemente perjudiciales contra la convivencia, conllevan un Procedimiento conciliado o la apertura de un Procedimiento común.

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Es un equipo formado por las dos Directoras Pedagógicas del Centro, un profesor, un padre, un alumno y un miembro del PAS todos ellos pertenecientes al Consejo Escolar; que contará con el asesoramiento del Orientador del Centro.

Las funciones de esta Comisión son las de velar por el cumplimiento del Plan de Convivencia, buscar iniciativas que mejoren el clima de convivencia en el Centro y tomar decisiones ante cualquier falta gravemente perjudicial contra la Convivencia.